La genética y la herencia

  • 25-04-2024
La genética y la herencia

¿Alguna vez te has preguntado por qué tienes la sonrisa de tu mamá o el cabello rizado de tu papá? La respuesta se encuentra en un código oculto escondido dentro de casi todas las células de tu cuerpo: el ADN. Esta increíble molécula actúa como un libro de recetas que contiene instrucciones que determinan todos tus rasgos físicos, desde el color de ojos hasta la longitud de los dedos. Pero, ¿cómo se transmite esta receta de padres a hijos? ¡Aquí es donde entran en juego la genética y la herencia!

ADN

El ADN se parece mucho a una escalera larga y retorcida. Los peldaños de esta escalera están hechos de pares de estructuras químicas llamadas bases. El orden o secuencia de estas bases es el código que contiene toda la información sobre tu cuerpo. Es como un lenguaje específico escrito en estas bases, donde cada combinación lleva una instrucción diferente.

Heredidad

Aquí es donde las cosas se ponen interesantes. Obtienes la mitad de tu ADN de tu mamá y la otra mitad de tu papá. Este ADN viene en forma de cromosomas, que se encuentran dentro del núcleo de casi todas las células.

Genes

El ADN es un código muy largo, pero no da instrucciones todas a la vez. En cambio, se divide en secciones más pequeñas llamadas genes. Cada gen es como una receta para una proteína específica, que son los componentes básicos de tu cuerpo. Los genes controlan aspectos como el color del cabello, la estatura e incluso algunos aspectos de tu comportamiento.

Los genes vienen en diferentes versiones, y estas versiones se llaman alelos. Digamos que un gen controla el color de los ojos. Puede haber un alelo para ojos marrones y un alelo para ojos azules. Estos alelos pueden ser dominantes o recesivos.

  • Alelo dominante: Imagina un alelo dominante como un chef ruidoso en la cocina. Domina las instrucciones de un alelo recesivo y determina el rasgo, como el marrón dominante sobre el azul para el color de los ojos.
  • Alelo recesivo: El alelo recesivo, por otro lado, es como un ayudante de cocina tímido. Solo afecta el rasgo si no hay un alelo dominante cerca. Entonces, para que aparezcan los ojos azules, necesitas dos alelos recesivos, uno de cada padre.

Como obtienes dos copias de cada gen (una de cada padre), existen diferentes posibilidades:

  • Dos alelos dominantes: Si heredas dos alelos dominantes para ojos marrones (BB), definitivamente tendrás ojos marrones.
  • Alelos dominantes y recesivos: Si heredas un alelo dominante para ojos marrones (B) y un alelo recesivo para ojos azules (b), el alelo dominante marrón ganará y aún tendrás ojos marrones (Bb).
  • Dos alelos recesivos: Solo si heredas dos alelos recesivos para ojos azules (bb) aparecerá el rasgo de ojos azules.

Es importante tener en cuenta que no todos los genes siguen este simple patrón dominante y recesivo. Algunos genes tienen múltiples alelos y su interacción puede ser más compleja. Además, el entorno también puede influir en cómo se expresan los genes. Por ejemplo, incluso si tienes los genes para la estatura alta, la mala nutrición podría limitar tu potencial de crecimiento.

Cromosomas

Los cromosomas son estructuras microscópicas en forma de X que se encuentran en el núcleo de la célula y que transportan información genética. Esta información está escrita en un código especial utilizando ADN y se hereda de los padres.

Diferentes especies pueden tener distintos números de cromosomas. Por ejemplo, los humanos tienen 23 pares de cromosomas. Las células normalmente contienen dos juegos de cromosomas heredados de los padres: un juego de cada padre. En total, hay 46 cromosomas en cada célula.

Existen dos tipos principales de cromosomas:

  • Autosomas (pares del 1 al 22). Cada cromosoma tiene su propio número según su tamaño. El primer par es el más grande y el último, el más pequeño. Los autosomas son iguales en mujeres y hombres. Cada autosoma contiene un conjunto único de genes que determinan varios rasgos, como el color de ojos, el tipo de sangre y otros.
  • Cromosomas sexuales (par 23). Los humanos tienen dos tipos de cromosomas sexuales: X e Y. Las mujeres generalmente tienen cromosomas XX, mientras que los hombres tienen XY. Los cromosomas sexuales determinan tu sexo biológico (masculino o femenino).

Cromosomas sexuales

Los genes que se encuentran en los cromosomas sexuales son responsables de características no relacionadas con el sexo. Sin embargo, debido a su ubicación, se considera que están estrechamente relacionados con el sexo.

Los hombres solo tienen un cromosoma X, por lo que cualquier gen que se encuentre en él se expresará, independientemente de si es dominante o recesivo. Algunas enfermedades están causadas por genes recesivos ubicados en el cromosoma X. Estas enfermedades son más comunes en hombres que en mujeres porque los hombres no tienen un segundo cromosoma X para "enmascarar" el gen recesivo.

Las enfermedades ligadas al cromosoma X incluyen la hemofilia (un trastorno de la coagulación sanguínea) y el daltonismo (un trastorno de la visión del color). Estas enfermedades son mucho menos comunes en las mujeres que en los hombres, ya que la presencia de un segundo cromosoma X "saludable" en las mujeres ayuda a compensar la enfermedad.

Recapitulando: las mujeres tienen cromosomas XX, los hombres XY. Las madres transmiten un cromosoma X tanto a hijos como a hijas, y los padres siempre transmiten un cromosoma X a las hijas y un cromosoma Y a los hijos. Las hijas solo pueden heredar una enfermedad recesiva ligada al cromosoma X si tanto la madre como el padre son portadores del gen. En este caso, el padre tendrá la enfermedad y la madre también la tendrá o será portadora. Si la madre está sana pero es portadora del gen que causa la enfermedad, el hijo puede heredarlo con una probabilidad del 50%.

Conclusión

Comprender la genética y la herencia nos ayuda a apreciar la asombrosa diversidad de la vida y cómo los rasgos se transmiten de generación en generación. Entonces, la próxima vez que te mires al espejo, recuerda que eres una combinación única de genes heredados de tus padres.

No dude en contactarnos si está dispuesto y en condiciones de ayudarnos a mejorar nuestras traducciones. Contáctenos: info@gencalc.org.